viernes, 30 de diciembre de 2016

Temporalidades

Mentalidad de las temporalidades literarias
Más que motivaciones para no olvidar el tiempo donde se despliegan los tejidos de las correlaciones de acontecimientos literarios o de las posibles asociaciones o relaciones del pensamiento que regla los no lugares imaginarios en las relaciones de la sucluamentación del restriramiento, donde se necesitan motivaciones para seguir una historia a pesar de la extrañeza de los motivos y las claves que va proporcionando una alteridad del ciudadano calculada dentro de un lugar deseado por el autómata y una racionalización que descalcula el devenir de la teatralidad de los personajes del devenir lo que está siendo asimilada como una temporalidad del arte de resumar circunstancias en un reloj y relihjir. Una mentalidad que se adecúa al yo que está abriendo un alfabeto de reflejos el tiempo ajustado en la hora de escribir una historia desde los reflejos e instintos, el autómata cobraría una unidad. Por-Contrario a lo que muchos autores refieren del tiempo como una noción de espacio fragmentario hay un acuerdo académico donde el tiempo aparece un continum de las acciones del verso que fragmenta la versión de otros actores que se persuaden a través del conocimiento del texto.
Y sin muchas articulaciones psicológicas se da la noción de una sombra que va haciendo comentarios y notas, entonces hay un tú y un ello de lo que se está hablando en el resueldo - Dado que, que alguien que comprende en el tiempo el espacio y las líneas temporales que podrían estar vacías, un espacio vacío incalculable que domina el cuerpo policiaco apagaría la bomba y prendería el codex, es ahí donde aparece el negro y el blanco cuando se desconocen los conceptos de los síntomas de la comprensión de la intriga que hay dentro de la imaginación literaria del rojo y el negro de las resurrecciones, el vacío, el cálculo de las estructuras mentales, existen dentro de los pasos un esquema que hay que seguir para denegar elaborar un análisis psicológico y literario del tiempo narrativo hay siempre una noción de acontecimiento literario e histórico de lo policiaco, aquello que debe de calcularse en el vacío. - La lógica de los diversos autores que uno va leyendo para hacer una crítica y una memoria que juzga azsque es conveniente leer para ver a que otorgar un grado de credibilidad a las palabras y a nuestra razón como analistas o como historiadores de la literatura, después de todo se trata de ver en que acaba y como empezó el gran relato de la creación de la cultura y de la sociedad denueva una resoluciójn preir. Dependiendo en el metro en gran manera de nuestra comprensión de los ideales de todo el fondo de las circunstancias, periodo de la lectura del tiempo de la ilustración, del futurismo, del beat y del lusgo boom y de la literatura clásica del Kairos. El análisis historiográfico de varios autores literarios migratorios del siglo XXI. ¿Se puede hacer de manera que todos estos estén conectados en pasos que se encuentren en un camino que lleva a la ruptura de un suceso o a la migración de una mentalidad a otra en una circulación, eso es el fenómeno de la historia de la literatura del siglo XXI ¿cómo es que se sigue inscribiendo la realidad en este arte de la conversación que conjunta y critica a todas las demás artes? ¿Y de qué se tratan esas demás corrientes literarias ya mencionadas que siempre rompen con lo establecido? CONVERSACIÓNES GARCÍA MÁRQUEZ Y BIOY CARZÁREZ

La literatura en el tiempo de la ilustración es a la vez una de las más consecuentes con lo que está mirando hacia el pasado con cierta nostalgia, se transforma en una especie de empresa titánica, como por ejemplo una rebelión de un muchacho que no se puede dejar de drogar y de repente descubre la videncia, como actividad recreativa comienza a leer la suerte en la calle. Ese es el caso de Francia y los poetas malditos, todos pasaron por el reflejo y la experiencia de Rimbaud, todos se reflejan en él, siempre están en la vida interior de alguien que está tratando de ver más allá de los excesos y no se ciñen a los mismos límites de la gente de ese periodo que es 1656-1780, en Francia después viene la Modernidad.  Paul Verlaine lo quiso como a un hijo cuando empezó a escribir poesía nuevamente, cuando dejó las visiones impuras, en la ilustración, se trata siempre de tomar una parte de aquel que es impuro, aquel que es proscrito y tomarlo por sorpresa porque siempre roba sueños y roba estima, el periodo de la ilustración precisamente se trata de iluminar el panorama de alguien, se trata nueva mente de crear el arte de la sabiduría, las novelas reclaman un cierto nivel de conocimiento histórico, las novelas son en muchos niveles críticas hacia algún personaje que está actuando de manera inusual. En todas las corrientes las novelas son para alguien que actúa de manera inusual y para  crear algo o llegar a algún lugar nuevo en el tiempo, siempre hay alguien que se atraviesa en nuestro camino o algún inconveniente, son así los nudos thulesicos que están puestos por los Dioses DEL OLVIDO a los astros y hacer la nueva rebelión de la ciudad de thulan.

También están los nudos vernáculos que son de los hombres y las autoridades, puestos para ser renovados y para ser analizados. Los personajes no son disimulados, los personajes no están para disimular sino para anunciar algo. Como mentalidad y como arte nos vamos a encontrar con una duración mental y un método que enlaza lo que está ocurriendo dentro del plano de la experiencia y dentro del horizonte de la expectativa, un planteamiento etiológico que cuestiona las realidades pasadas y que pone a jugar a los personajes históricos en una relación de poder e intriga por ver quien puede lograr salir de una ósmosis o de una vorágine donde están atados al conflicto de una realidad que parece estar actuando y representando una comedia o una tragedia literaria que desmiento cuando escribo en voz viva.RIMBAUD, EL POEMA A MIRANDA
Se trata nuevamente de llegar a un nuevo punto en la historia que es lo que ocurre con la simbología de la ciudad de Orima, aquella que relije en botones de rucea, lo que elijo vivir pendientemente. quizás en sueños la habré poblado.
Los |hombres del desastre