lunes, 2 de enero de 2017

Capítulo 2


Capítulo 2

Ardid y motivaciones de vida

Los libros refieren diversos síntomas en su fisiología y en su análisis que se traducen en lemas éticos y en motivaciones vitales ( leifs motifs) que marcan nuevas rutas de análisis para la historiografía y la sociología que no se han visto aún en los salones de clase. Y que deben de ser estudiadas como los personajes y los argumentos que los hacen actuar en la literatura. Toda esta fórmula es lo que antes se llamaba intercambio de pleusplegia, intercambio interdisciplinario. Está lo que dejan los historiadores saber de los contextos literarios sobre la sociedad, está también lo que son los análisis sociológicos pero solo son análisis que conforman fondos estratégicos para erigir nuevas disciplinas y discursos diplomáticos. De tal manera que la historia tiene los discursos y provee las fuentes para que los discursos de los literatos se atrevan a crear relatos ficticios de migraciones y formas literarias de mundos que tratan de ser libres o de mundos que están atrapados en algún rubro del sistema. Por ejemplo están los artistas del arte de la ficción queda hacer una estudio de su método para llegar a verdades profundas sobre la sociedad y sobre la historia a partir de lo que dicen ellos en sus cuentos y otras, el análisis se concentrará en autores Europeos que han tomado la realidad y la han convertido en historia, comenzaré hablando por los del viejo continente porque tomaron motivaciones vitales y las convirtieron en temas de conversación, hicieron filosofía.

Robert Louis stevenson  logra crear una fórmula para escribir realidades que recrean dentro de la mente del lector posibles tiempos que estaban perdidos por todos los problemas que sufre Escocia en el periodo de su vida, habla de los muchachos de harrow como los niños perdidos que encuentran el porvenir en pequeñas tretas que juegan a Dancer el Avaro que representa al demonio, que solamente les da un buen consejo y enciende sus ojos dentro de su choza en el bosque después de haberles dado los dulces y les dice que huyan del espíritu del bosque, les cuenta historias del pasado de esa tierra, los  niños crecen.  Después son el terror del puerto porque nada pasa sin que ellos se enteren, son el Skelt, muchachos que crecieron con el cobijo de alguien  malvado, muchachos que supuestamente vendieron su alma al demonio. Eso es la niñez de Stevenson alguien que recordaba toda su vida, alguien que sabía retratar a las tribus de Europa, ponía los problemas dentro de la mente de los actores sociales y después los hacía hablar, una especie de arte mimético el de las letras según confiesa en su libro “Memoria para el olvido”, decía “yo ponía la memoria para el olvido cuando era un niño solamente sabía jugar”, dice, justamente lo que la gente quiere olvidar es lo que recuerda y critica...Lo que hace Stevenson con su prosa es envolver a un testigo en una serie de intrigas para después meterlo en un conflicto que lo lleva hasta el salto al vacío, el llamado asco del doctor Jekyll  llamado  penumbris sanctsorium[1], como un réquiem que no termina, el Señor Hyde se hace presente en las calles de Londres .

 Y al final el arid de un tiempo lógico lo vuelve a tomar a uno de vuelta a la lectura, hay síntomas de extravío en los cuentos que son planeados, para que usted vuelva a la lectura como alguien nuevo, como alguien que ha extraviado la conciencia.





[1]Cuando alguien contempla a la maldad y la abraza por medio de su actividad cotidiana, la evoca por medio de asesinatos e intrigas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario