lunes, 2 de enero de 2017

Capítulo 3


Capítulo 3

Elucubraciones y observaciones detalladas.

Henry James lo que hace es fabricar recuerdos y contextos de situaciones que son recuerdos de su infancia que lo mantenían asustado dentro de lugares psicológicos de difícil acceso y recuerda como es que gana su libertad el hombre y todo lo que ha jurado hacer dentro de su alma, corazón, o quizás mientras despertaba.  Es eso, recordar el paso de la duda  lógica, hacia la libertad de pensamiento que siempre lleva un asentimiento a una creencia acerca de que algo más puede suceder.

Decía en “La memoria del  relato “Después de que salga de ahí, mis libretas que tienen historias de como en la suerte más aciaga siempre hay alguien que está ya determinado a echar todo a perder o a dejar que las cosas pasen de una manera inesperada, de tal manera que se entrega a la descripción del entorno y las descripciones de las emociones de si mismo como si fuera otro y veía quien lo molestaba o quien lo quería,  pero lo veía como otro yo, para eso era Henry James un intérprete, era  un narrador, como una especie de filósofo de tramas psicológicas, un escritor que describe circunstancias y sucesos de manera que usted pueda reconocerse como parte de la historia para dar un giro a la conversación dentro de toda la trama, por eso escribía novelas de misterio. Dentro de toda esa observación detallada siempre estaba ese espectro que observa sus acciones con un sentimiento de escepticismo o duda hacia lo que realmente está ocurriendo con los personajes, el confesó que el fantasma de su familia siempre lo observaba, jamás los pudo contentar, sus novelas trataban de reconciliar un tiempo donde el pudiese encontrar a su familia. El decía ser solamente la memoria del relato ese era su lema para contemplar y redactar la vida.

Walter Besant  en cambio fue antes que James y descubrió mil maneras de poner un suceso en la mente del lector, de tal manera que el representaba la realidad con paralogismos y con lógicas que divertían a la corte de España por su hilaridad y su convergencia de valores transparentes, correspondientes a los de un teórico de la literatura, todas sus conversaciones llevan a un nuevo descubrimiento a un nuevo plano de acción y de contemplación de los valores aceptados en la realidad de 1837 de Inglaterra, el era un escritor polifacético que nunca deja escapar la manera de ridiculizar a un ladrón, pero eso es porque guarda respeto al que en la ley encuentra un consuelo, dice y confiesa en una de sus novelas que el respeta la ley porque la ley no lo favorece sino porque lo hace interpelar, le da su lugar como individuo y lo sujeta a un juicio de narrador elevado, de esa manera el se hizo un humorista famoso.

William Wordsworth replica con un sistema de valores que también en la balada a la prosa lírica hay una gran tregua que hacer con el que está observando desde lejos tus acciones, debido a que esa prosa está inserta en el discurso del movimiento donde cada uno decide lo que está tratando de comunica y lo que está refutando, es decir que cada movimiento protesta algo como si toda Inglaterra hubiese reinado la tierra media con un movimiento que interpreta reacciones y gestos que no tolera bromas, pero que acepta duelos callejeros, es wordsworth quien explica la prosa lírica que ya casi no se escribe. Pone en la imaginación del lector un tiempo narrativo que establece que todos somos responsables de comunicarnos por escrito para decir lo que queremos hacer de nuestra vida con los demás que queremos conocer y con los que no queremos conocer, las revueltas en Inglaterra comenzaban por lo general con un acto teatral o con una declaración por escrito, así se rige el mundo moderno.

William Faulkner en cambio es de los estados liberados por Europeos en América, establece que la narrativa viene a ser la alternativa a un grado de conciencia más elevado que contiene todos los simbolismos textuales en la calles y del espacio y los codifica en el mundo literario y que escribir  se va tratando de liberar de ellos, de tal manera que en todos sus cuentos el que habla está reuniendo un código para mostrar un signo de que tiene conciencia y de que tiene parte de la verdad del hombre y parte de una misión por hacer para terminar con una recurrente amnesia que lo invade o con una mujer que siempre lo ignora, todas estas situaciones son del universo de Faulkner que dice que el escritor debe de ser despiadado y no así alguien a quien deban maldecir, dado que conoce la ética y la moral en todos sus amaneceres, en los escritos de Faulkner así existe alguien que entra al mundo de los signos, alguien que interpreta y alguien que quiere permanecer vivo y hay poetas como sus contrapartes que quieren escapar a un mundo donde no hay signos de puntuación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario